top of page

Cuidado integral de aves de compañía en el clima ecuatoriano: guía completa para tutores responsable.

En Ecuador, el amor por las aves de compañía ha crecido de forma notable en la última década. Loros, cacatúas, periquitos, agapornis y otras especies exóticas han dejado de ser simples “aves ornamentales” para convertirse en miembros queridos de la familia. Su inteligencia, capacidad de interacción y belleza las hacen animales fascinantes, pero también requieren cuidados especializados que van mucho más allá de una jaula y comida básica.

El clima ecuatoriano, con sus variaciones extremas según la región (Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos), influye directamente en la salud y el bienestar de estas aves. Un manejo inadecuado puede derivar en problemas respiratorios, de plumaje, nutricionales e incluso de comportamiento.

En RUNAVET hemos atendido casos desde loros con intoxicación alimentaria por frutas prohibidas hasta cacatúas con estrés severo por falta de enriquecimiento ambiental. Por eso, esta guía busca ofrecer a los tutores información clara, actualizada y adaptada a nuestra realidad local para garantizar una vida sana y feliz a estas aves.



Conociendo las necesidades básicas de las aves de compañía

Las aves son animales altamente sensibles a cambios en su entorno, dieta y rutina. A diferencia de perros o gatos, su organismo responde de forma mucho más rápida a deficiencias nutricionales o a condiciones ambientales adversas.

Requisitos fundamentales:

  1. Alimentación balanceada: No basta con semillas. Deben recibir una dieta variada y específica para su especie.

  2. Espacio y movilidad: Jaulas amplias y tiempo fuera de ellas para ejercitarse.

  3. Enriquecimiento ambiental: Estimulación física y mental diaria para evitar el aburrimiento y el estrés.

  4. Control veterinario especializado: Revisión periódica para prevenir y detectar enfermedades tempranamente.



Alimentación adaptada al clima ecuatoriano

Uno de los errores más comunes que vemos en Ecuador es pensar que las aves solo necesitan semillas. Esto puede provocar obesidad, deficiencias de vitaminas y problemas hepáticos.

Base recomendada:

  • Pellets de alta calidad: Formulados específicamente para cada especie, aportan un balance correcto de nutrientes.

  • Frutas frescas tropicales: Papaya, mango, guayaba, mora y maracuyá son fáciles de conseguir en mercados locales y aportan vitaminas y antioxidantes.

  • Verduras y hortalizas: Zanahoria, pimiento rojo (alto en vitamina C), espinaca, acelga y brócoli.

  • Legumbres cocidas: Lentejas, garbanzos o frijoles en pequeñas cantidades como fuente de proteína vegetal.

Alimentos prohibidos:

  • Aguacate (tóxico para aves).

  • Chocolate y cafeína.

  • Alcohol.

  • Sal y azúcar en exceso.

  • Semillas de manzana y durazno (contienen cianuro en pequeñas cantidades).

Tip RUNAVET: En la Costa, donde las frutas son más jugosas y dulces, es importante controlar la cantidad para evitar diarreas. En la Sierra, podemos aprovechar verduras de hojas verdes más frescas.



Agua: el nutriente olvidado

Las aves necesitan agua limpia y fresca todos los días. En zonas con agua de red con alto contenido de minerales (común en la Sierra), es recomendable usar agua filtrada para evitar acumulación de sales minerales que pueden afectar riñones y plumaje.



La jaula y el espacio ideal

La jaula no debe ser una prisión, sino un espacio seguro y cómodo.

Recomendaciones:

  • Tamaño: Debe permitir que el ave extienda completamente sus alas y se mueva con facilidad.

  • Ubicación: Lejos de corrientes de aire, humo de cocina o exposición directa al sol intenso.

  • Material: Resistentes, no tóxicos y fáciles de limpiar.

  • Perchas: De diferentes grosores y materiales naturales para ejercitar las patas.

  • Juguetes: Madera no tratada, cuerdas seguras y elementos para forrajeo.

Nota climática: En la Sierra, evitar corrientes frías nocturnas cubriendo parcialmente la jaula. En la Costa y Amazonía, garantizar ventilación y sombra para prevenir golpes de calor.



Enriquecimiento ambiental: clave para prevenir el estrés

Las aves son animales inteligentes y sociales. El aburrimiento puede desencadenar conductas como el picaje (arrancarse plumas), gritos excesivos o apatía.

Ejemplos de enriquecimiento:

  • Juguetes rotativos (cambiar cada semana para mantener el interés).

  • Ramas naturales seguras para roer.

  • Sesiones de entrenamiento con refuerzo positivo.

  • Tiempo supervisado fuera de la jaula para explorar.

En RUNAVET hemos comprobado que aves con rutinas de estimulación diaria presentan menos problemas de conducta y mejor salud general.



Enfermedades más comunes en aves de compañía en Ecuador

  1. Aspergilosis: Infección respiratoria por hongos, frecuente en climas húmedos como la Costa y Amazonía.

  2. Psitacosis: Zoonosis bacteriana que puede transmitirse a humanos, detectada en loros y periquitos.

  3. Deficiencias nutricionales: Carencia de vitamina A (común en dietas a base de semillas).

  4. Picaje: Asociado a estrés, mala alimentación o parásitos.

  5. Parásitos externos e internos: Más frecuentes en aves que conviven con animales silvestres.

Prevención: Chequeos veterinarios anuales, análisis de heces, dieta balanceada y ambiente higiénico.



Adaptando cuidados a las regiones del país

  • Sierra: Proteger de temperaturas nocturnas bajas. Evitar cambios bruscos de temperatura.

  • Costa: Evitar sobrecalentamiento. Ofrecer baños de agua fresca.

  • Amazonía: Prevenir exposición prolongada a humedad excesiva y controlar insectos.

  • Galápagos: Cumplir estrictamente normativas para evitar transmisión de patógenos a fauna local.



Señales de alerta que requieren atención inmediata

  • Cambios en vocalización o silencio repentino.

  • Plumaje erizado o caído.

  • Falta de apetito.

  • Respiración con el pico abierto o movimientos de cola al respirar.

  • Heces acuosas o con sangre.

En RUNAVET contamos con diagnóstico especializado en aves, incluyendo radiografías, análisis de laboratorio y tratamientos adaptados a cada especie.



Mitos comunes en Ecuador

  • "Las aves solo necesitan semillas": Falso, provoca deficiencias.

  • "Una jaula pequeña es suficiente": No, limita su bienestar físico y mental.

  • "No necesitan veterinario": Igual que cualquier mascota, requieren chequeos regulares.


Tener un ave de compañía en Ecuador implica entender sus necesidades específicas y adaptarlas a nuestro clima. La alimentación balanceada, el espacio adecuado, la estimulación constante y la atención veterinaria especializada son la base para una vida larga y feliz.

Llamado a la acción: En RUNAVET cuidamos de tu ave como parte de tu familia. Agenda su chequeo o consulta nutricional en Norberto Salazar E7-118 y José Álvarez, Tumbaco, Pichincha. 📞 096-885-6918 | 🌐 www.runavet.com

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2035 by  Clínica Veterinaria Runavet. Powered and secured by Wix

  • tiktok_runavet
  • WhatsApp_runavet
  • Instagram_runavet
  • facebook_runavet
bottom of page