top of page

Nutrición óptima en conejos y cuyes: la guía definitiva para tutores en Ecuador.

En los últimos años, los conejos y cuyes han pasado de ser animales de granja a convertirse en compañeros muy queridos en los hogares ecuatorianos. Son tiernos, tranquilos y se adaptan a espacios pequeños, lo que los hace ideales para familias que viven en departamentos o casas con poco patio. Sin embargo, su popularidad ha traído consigo un problema frecuente: errores graves en su alimentación que terminan afectando su salud y reduciendo su esperanza de vida. En RUNAVET, hemos visto casos de conejos con problemas dentales irreversibles o cuyes con deficiencias de vitamina C que podrían haberse evitado con una dieta adecuada. Por eso, este artículo busca darte una guía clara y adaptada a la realidad de Ecuador, para que puedas ofrecer a tu pequeño amigo la alimentación que realmente necesita.



La importancia de la fibra

Tanto conejos como cuyes son herbívoros estrictos con un sistema digestivo especializado en procesar fibra. Sus intestinos están diseñados para un flujo constante de alimento rico en celulosa, que no solo nutre, sino que mantiene en movimiento el tránsito intestinal. En Ecuador, el heno debe ser la base de la dieta, ocupando entre el 70% y el 80% del consumo diario. Este puede ser:

  • Heno de alfalfa: ideal para animales jóvenes o hembras gestantes/lactantes por su alto contenido de calcio y proteínas.

  • Heno de Timothy (pasto fleo): recomendado para adultos, ya que evita el exceso de calcio y previene problemas urinarios.

Dato local: En el mercado ecuatoriano, el heno importado puede ser costoso, pero también hay opciones de producción nacional de buena calidad, como heno de avena o de ryegrass, que, aunque no idénticos, cumplen una función similar.



Verduras y hortalizas frescas

A diferencia de los perros y gatos, estos animales deben comer verduras frescas todos los días. En Ecuador tenemos la ventaja de contar con una gran variedad disponible todo el año gracias a la diversidad climática.

Verduras seguras y recomendadas:

  • Acelga, espinaca (en pequeñas cantidades por su contenido de oxalatos)

  • Cilantro, perejil, albahaca

  • Pimiento rojo o verde (rico en vitamina C, especialmente útil para cuyes)

  • Brócoli, col rizada, hojas de zanahoria

  • Calabacín y pepino (en menor proporción)

Cantidad recomendada: Un puñado variado de verduras por kilo de peso del animal, distribuidas en al menos dos tomas al día.

Tip RUNAVET: Lava siempre las verduras para eliminar pesticidas, y evita los cambios bruscos de dieta que pueden provocar diarrea.



Frutas: solo como premio

Las frutas contienen azúcares que, en exceso, alteran la flora intestinal y pueden causar obesidad. En Ecuador, las más seguras y fáciles de conseguir son:

  • Manzana (sin semillas)

  • Papaya

  • Pera

  • Fresa

  • Sandía (ocasionalmente y sin pepas)

Regla de oro: No más de 1-2 cucharaditas por día para un conejo o cuy adulto.



Errores de alimentación comunes en Ecuador

  1. Dar pan, galletas o restos de comida humana: contienen azúcares y grasas que dañan su sistema digestivo.

  2. Usar solo balanceado comercial: muchos pellets baratos son altos en carbohidratos y bajos en fibra.

  3. Ofrecer lechuga iceberg: casi sin nutrientes y con riesgo de causar diarrea.

  4. Exceso de alfalfa en adultos: puede provocar cálculos urinarios por exceso de calcio.



Necesidades especiales: vitamina C en cuyes

Los cuyes, al igual que los humanos, no pueden producir vitamina C y dependen de la dieta para obtenerla. La falta de esta vitamina provoca escorbuto, cuyos síntomas incluyen:

  • Dolor articular

  • Pérdida de apetito

  • Sangrado de encías

  • Pelaje erizado

Fuentes naturales en Ecuador:

  • Pimiento rojo (altísimo en vitamina C)

  • Perejil fresco

  • Kiwi

  • Papaya

En algunos casos, el veterinario puede recomendar suplementos de vitamina C en gotas.



Alimentación en diferentes etapas de vida

  • Crías (hasta 6 meses): Heno de alfalfa + pellets de alta proteína + verduras suaves.

  • Adultos: Heno de Timothy + pellets bajos en calcio + amplia variedad de verduras.

  • Hembras gestantes o lactantes: Más proteína y calcio (alfalfa y hojas verdes oscuras).

  • Animales mayores: Control de peso, menos calorías, suplementos específicos si es necesario.



Agua: el nutriente olvidado

Aunque obtienen algo de agua de verduras frescas, siempre deben tener acceso a agua limpia y fresca. En Ecuador, en zonas de agua con alto contenido de minerales, es mejor ofrecer agua filtrada para prevenir problemas urinarios.



Señales de mala alimentación

  • Dientes demasiado largos o mal alineados (maloclusión)

  • Pelaje opaco o caída excesiva

  • Heces pequeñas o ausencia de heces

  • Pérdida de peso

  • Cambios en el comportamiento

En RUNAVET realizamos revisiones dentales y chequeos digestivos preventivos para evitar complicaciones.



Manejo de emergencias digestivas

En conejos y cuyes, dejar de comer por más de 12 horas es una urgencia médica. El íleo paralítico puede ser mortal en pocas horas. Si ocurre:

  1. No forzar la alimentación sólida.

  2. Mantener hidratación.

  3. Llevar inmediatamente a RUNAVET para diagnóstico y tratamiento.



Mitos comunes en Ecuador

  • “Pueden comer cualquier verdura”: No, algunas son tóxicas como la papa cruda o la cebolla.

  • “Si comen pellets, no necesitan heno”: Falso. El heno es indispensable para la salud dental e intestinal.

  • “La alfalfa es siempre buena”: Solo para jóvenes y hembras gestantes.



Costos y disponibilidad en Ecuador

El cuidado de estos animales no es caro si se planifica:

  • Heno nacional: $3–$5 por bolsa de 1 kg.

  • Pellets de calidad: $7–$12 por bolsa de 2 kg.

  • Verduras frescas: accesibles todo el año.

En RUNAVET orientamos a los tutores para encontrar insumos de calidad en su zona.


Una alimentación adecuada es la clave para que conejos y cuyes vivan sanos y felices. En Ecuador tenemos la ventaja de contar con variedad de hortalizas y frutas todo el año, pero es fundamental saber cuáles son las apropiadas y en qué cantidad. En RUNAVET te ayudamos a diseñar un plan alimenticio adaptado a tu mascota, su edad y su estado de salud, para que tenga una vida larga y de calidad.


Agenda una consulta nutricional en RUNAVET. Estamos en Norberto Salazar E7-118 y José Álvarez, Tumbaco, Pichincha.

📞 096-885-6918 | 🌐 www.runavet.com 


¡Tu mascota merece lo mejor, y nosotros lo hacemos posible!

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2035 by  Clínica Veterinaria Runavet. Powered and secured by Wix

  • tiktok_runavet
  • WhatsApp_runavet
  • Instagram_runavet
  • facebook_runavet
bottom of page